martes, 29 de septiembre de 2015

Datos Importantes







- Reporta INEGI que la inflación anual llega a 2.53%
- Expertos prevén que la recesión supere 0.7% en 2016
- Banxico mantiene su tasa de interés en 3%

Causas de la Inflación

Las causas de la inflación se determinan debido las siguientes teorías explicativas que suelen agruparse en tres:

Demanda agregada (inflación demandada): Es la suma de todas las demandas individuales de una economía, en un periodo de tiempo determinado. La demanda agregada se puede calcular sumando sus principales componentes los cuales son el consumo privado el cual comprende el gasto de las familias en bienes y servicios; el principal determinante del consumo es la renta disponible, que se calcula sumando el ingreso menos los impuestos. La inversión privada  incluye el gasto privado en bienes de capital, como pueden ser maquinarias, oficinas, etc. Los principales determinantes del nivel de inversión privada son el nivel de producción, la tasa de interés y las expectativas de la evolución futura de la economía. El gasto público comprende de las compras de bienes y servicios por parte de estado. Generalmente se considera exógeno al modelo, dado que su nivel se determina por decisiones gubernamentales. y por ultimo las exportaciones netas son las exportaciones menos importantes. los principales determinantes de las importaciones son el nivel de ingreso nacional y el tipo de cambio real, mientras que los principales determinantes de las exportaciones son el nivel de ingreso de los principales socios comerciales y el tipo de cambio real.


(El tipo de cambio real es el precio de la moneda nacional en términos de una divisa extranjera, ajustado por las variaciones en los niveles de precios locales y extranjeros.)





Oferta agregada (inflación de costos): Esta esta constituida por la cantidad de todos los bienes y servicios ofrecidos en la economía. 






Por ultimo, existe un grupo de teóricos que entienden a la inflación como el resultado de rigideces sociales, esto es lo que se denomina inflación estructural.

Costos de la Inflación


  • Perdida de eficiencia económica 
Los cambios en los precios emiten señales acerca de la escasez de los bienes o servicios. 
El sistema de precios brinda información a los agentes económicos para decidir cómo utilizar sus recursos de la mejor manera posible, de tal manera que todos maximicen sus beneficios. Por ejemplo: 

  • Consumidores: ¿qué productos comprar?
  • Productores: ¿qué cantidades producir?
  • Trabajadores: ¿en dónde les conviene ofrecer sus servicios ?

  • Consecuencias negativas sobre el crecimiento económico
Disminución del poder adquisitivo: 

La inflación reduce el valor real del dinero, de esta manera disminuye la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir. 

Mayor riesgo para los agentes, agentes, lo que ocasiona ocasiona que éstos se enfoquen enfoquen en el corto plazo: 

Impacto adverso sobre la redistribución de la riqueza: 

La inflación es considerada como uno de los impuestos más regresivos, ya que afecta en mayor medida a los grupos de población con menores recursos que por lo general tienden a mantener la mayor parte de sus ingresos en efectivo.

Inflación

Crecimiento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios y factores productivos de una economía. 
Así mismo, para medir la inflación y ante la imposibilidad de dar seguimiento a todos los precios de la economía, se selecciona una canasta con productos representativos que consumen los hogares de una sociedad. Con base a dicha canasta y a la importancia relativa de sus productos, se calcula un Indicador denominado Indice de Precios al Consumidor (IPC) cuya variación porcentual ayuda a medir la inflación




Inflacion en Mexico




http://eleconomista.com.mx/taxonomy/term/900

Mercado y Efecto Inflacionario

La inflación es un fenómeno mundial ya que este es el aumento y decremento de los precios en los productos de cada país en que se elaboran , cada país tiene su incremento de precios de acuerdo a su tipo de cambio y esto afecta a la sociedad en la economía,en la demanda de productos, este desequilibrio inflacionario provoca causas internas.  El problema de insuficiencia es el poco nivel de producción y productividad de los sectores productivos , fundamentalmente por diferentes factores adversos como pueden ser el clima,la erosión y la degradación de los suelos, todo esto ocasionado por el uso inadecuado. Esto llevando a provocar causas como, el aumento   sostenido y generalizado de pecios.
También otro tema importante que se retoma en la economía es el déficit, este se presenta cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. Este dinero obtenido por el estado es por medio de los impuestos, de las ganancias del petroleo, prestamos que pide en el exterior del país, etc.









Glosario 

inflación
  1. 1.
    Incremento excesivo de algo.
  2. 2.
    Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
    "en el verano se endureció la política monetaria para frenar la imparable inflación de los meses anteriores, apoyar la de-valuación de julio"

déficit
  1. 1.
    Cantidad que falta a los ingresos para que se equilibren con los gastos.
    "las estimaciones oficiales aseguran que a final de año el déficit se reducirá considerablemente"
  2. 2.
    Situación de la economía en la que los gastos superan a los ingresos.
    "el continuado déficit de la balanza de pagos vuelve a poner en cuestión la solvencia exterior"