martes, 3 de noviembre de 2015

TEORIA DEL MERCADO


Competencia perfecta


Las condiciones requeridas para la definición de un mercado en competencia perfecta son tan rigurosas que difícilmente se encontrarán en la realidad. A lo sumo hay casos que se aproximan a los modelos teóricos descritos.

  • El número de compradores y de vendedores es tan grande que ninguno puede influir lo suficiente para modificar la situación de equilibrio que prevalece.
  • El mercado es de tal forma atomizado que todos se someten a las condiciones establecidas, sin poder alterarlas.
  • Los productos negociados son homogéneos.
  • Se sustituyen tan perfectamente entre sí, que ninguno de los participantes del mercado puede diferenciar sus productos de los de otros.
  • El mercado es totalmente permeable.
  • En el sentido de que no hay barreras de entrada o de salida. No hay ninguna forma de coaliciones entre productos o compradores. Todos actúan de manera independiente. Ni el mismo gobierno interfiere para conseguir las condiciones que desea, introduciendo viscosidades.
  • El precio lo establece el propio mercado y resulta de transacciones transparentes y voluntarias.
  • Resulta efectivamente del choque entre la fuerza de la oferta y la demanda, libre de maniobras o influencias. Cuando se modifica es en respuesta a cambios en una o más variables que definen, en forma despersonalizada las funciones dadas de dichas fuerzas.
  • Todos, vendedores y compradores, se someten al precio definido por el mercado.







Competencia Imperfecta


  • En esta un vendedor (o un comprador) es suficientemente grande para influir en el precio de mercado y, por tanto, tiene una curva de demanda (o de oferta) de pendiente negativa". Complemendo esta afirmación, ambos autores señalan que "la competencia imperfecta se refiere a cualquier tipo de imperfección: el monopolio puro, el oligopolio o la competencia monopolística" 



Oligopolio


Un oligopolio es un tipo de mercado en el cual éste está dominado por un muy reducido número de vendedores. Entonces, ante estado de cosas resulta ser que cada oligopolio está al tanto de lo que sucede en la competencia, por lo cual, inevitablemente, las decisiones de uno siempre terminarán afectando las de otros y viceversa. En un oligopolio es impensable e imposible que cada empresa sea independiente de otra, siempre las decisiones que se den en un determinado negocio afectarán e influenciarán al otro, es decir, esto es lo que principalmente las mantendrá en actividad, esa estrecha colaboración para reducir a lo menos la competencia. Una de las principales características de esta modalidad de mercado es que los precios siempre serán mucho más altos y la producción muy inferior.

La característica central de los oligopolios es que solo son un pequeño numero de empresas generalmente de gran importancia que domina los sectores sobresalientes del mercado. Se trata de una estructura de mercado definida por los altos coeficientes de concentración: son raros los sectores oligopolizados en que las cinco mayores empresas no detenten por lo menos 70% de los ingresos operacionales totales. El oligopolio es la estructura de mercado que mas se observa en la realidad, tiende a ser mayor que en aquellas en que se registran otras estructuras de mercado.






Monopolio


Existe cuando una persona en particular o una empresa tiene suficiente control sobre un producto o servicio en particular para determinar de manera significativa las condiciones en que otras personas tendrán acceso a ella. Los monopolios son así caracterizado por la falta de competencia económica para el bien o servicio que prestan y la falta de bienes sustitutos viables.











1 comentario: